Si en 1934 fueron nombres como Terragni, Libera, Moretti, BBPR, Ponti, Ridolfi, Foschini o Del Debbio, los que destacaron en concursos para los nuevos edificios junto a la recién creada Vía Imperial, ahora han obtenido el primer premio ex aequo los equipos formados por David Chipperfield Architects y Alexander Schwarz (Universität Stuttgart),
2TR Architettura/Ricardo Petrachi + Luigi Franciosini (Università Roma Tre) y
Studio Valle + Franco Purini (Università la Sapienza), además se han otorgado
tres menciones especiales y un informe.
 |
David Chipperfield Architects y Alexander Schwarz: Concurso Vía de los Foros Imperiales, 2016 (Divisare) |
Como explica Caliari, los acontecimientos de la Via dei Fori Imperiali se pueden resumir en cuatro fases: una primera fase, entre 1873 y 1924, de medio siglo de duración, durante la cual el bulevar está presente en la planificación urbana de la Roma Capital, sin llegar a hacerse realidad. En una segunda fase, que duró veinte años, la avenida se construyó como un símbolo del fascismo, con altos costes sociales no fácilmente compensables. Una tercera fase duró una década, entre 1975 y 1985, cuando comenzó a plantearse su demolición. Por último, la cuarta fase, entre 1997 y 2016 llevaría a la pérdida de la intervención de Muñoz y de Vico y a proyectar nuevas alternativas.
 |
2TR Architettura/Ricardo Petrachi + Luigi Franciosini: Concurso Vía de los Foros Imperiales, 2016 (Divisare) |
En la actualidad, la avenida está sometida a importantes transformaciones, no solo por las excavaciones arqueológicas, sino por la creación de las nuevas infraestructuras subterráneas, el tránsito permanente del turismo masivo y el uso como paisaje para todo tipo de eventos. Un lugar en constante construcción que ha llevado a la convocatoria del concurso internacional, buscando dar una respuesta contemporánea a las múltiples ciudades superpuestas, reales e imaginadas, sobre los antiguos foros imperiales.
 |
Studio Valle + Franco Purini: Concurso Vía de los Foros Imperiales, 2016 (Divisare) |